El método viso-audio-motor-gnóstico para el aprendizaje de la ortografía.


Presentar el lado amable de la ortografía, tomándola con cierto sentido del humor para desde él propiciar una reflexión más seria que permita desarrollar una conciencia ortográfica; consiste en pensar en variadas formas de enseñar las reglas que rigen el lenguaje escrito desde otra perspectiva que nada tienen que ver con la memorización y repetición del uso de las letras o los signos.
En un primer momento, se debe reanudar la necesidad de hacer consientes a los estudiantes de la importancia de la ortografía; aunque no solo sea por esos hábitos de pulcritud mental que se traducen en un deseo de hacer bien cuanto hagamos, sino más bien, haciéndolos conscientes de lo que escriben y cómo lo escriben, llegando finalmente a ese nivel de expresión más formalizado que constituye el lenguaje escrito en su conjunto.
En este sentido, brindar a los estudiantes formas variadas de escribir las palabras mediante la seducción visual, puede ser un elemento clave para la mejora de su ortografía y el empleo de los signos de puntuación.
El lado opuesto de la enseñanza de la escritura y de las reglas ortográficas en general debe quedar relegado,  trabajar en estos tiempos  con dramáticas listas de normas ortográficas en los temarios de las clases de lenguaje y comunicación dista mucho de la forma en la que aprenden los jóvenes de hoy.
En muchos de los casos, es común pensar que escribir sin faltas de ortografía, es resultado del dominio de aprender un listado de reglas ortográficas, pero en realidad es que las personas que tienen buena ortografía no siempre es por el dominio de las reglas, sino porque en muchos de los caso recuerdan la palabra, la ven en su mente. 
En este sentido, según Carratalá, F. (2013) señalan que el método viso-audio-motor-gnósico es una forma distinta de hacer las cosas, es un método pensado para niños de educación inicial, que es su afán por aprender nuevas palabras en su vocabulario, se busca una sugestiva fijación cerebral de las letras de ortografía dudosa
Siguiendo con la idea del autor, se piensa en un primer momento, que el estudiante ha de ver la palabra con sus peculiaridades ortográficas convenientemente destacadas para  conseguir así la fijación de su imagen visual y alcanzar la perfecta comprensión de su significado, contribuyendo posteriormente a su correcta escritura. 
Posteriormente pronunciar clara y pausadamente la palabra, después de haberla oído pronunciar, para adquirir una perfecta imagen articulatoria y auditiva de la misma. Para finalmente escribir la palabra, una vez vista, comprendido su significado, oída y pronunciada, para conseguir la fijación de una perfecta imagen cinética de ella.    
Es decir, primero es el alumno quien por medio de la audición se genera una imagen mental de una palabra nueva a su léxico o en el caso de los alumnos de educación secundaria, aquellas palabras con mayores errores ortográficos; posteriormente se le muestra al aprendiz dicha palabra de forma visual para que la interiorice mentalmente y haga una fijación mental de la forma en la que está escrita; para finalmente, agruparla en un contexto para su uso eficaz en un texto determinado por sus particularidades.

Sin embargo, además de abordar contenidos concretos como vocabulario ortográfico y normativa útil, debería ofrecer a los alumnos estrategias de estudio y trabajo para superar de forma autónoma sus problemas más frecuentes al escribir, y es que como se ha hecho menciona lo largo de cada uno de los apartados del presente trabajo, aprender a escribir de forma correcta no es solo aprender ortografía o vocabulario. 

Comentarios